Martes, Enero 19, 2021
El Canelino
  • Comunales
  • Agricultura
  • CAT2
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • CAT2
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Canelino
No Result
View All Result
Home Comunales

Pescadores de Huentelauquén en Canela ya cuentan con moderna caleta que potenciará su actividad

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Diciembre 11, 2020
en Comunales
3 minutos de lectura
0
Pescadores de Huentelauquén en Canela ya cuentan con moderna caleta que potenciará su actividad
0
SHARES
77
VIEWS

Cerca de 100 pescadores y sus familias se verán beneficiadas con la puesta en marcha de la nueva caleta rural de Huentelauquén (Canela), luego que el jueves se diera por inaugurada de manera oficial. Una obra de $1.259 millones, financiada por el Gobierno Regional en el marco del convenio de programación que mantiene con el Ministerio de Obras Públicas para la construcción de 16 caletas en las tres provincias de la región.

Fueron los mismos pescadores quienes recibieron a las autoridades comunales y regionales, agradeciendo por la materialización de un proyecto relevante desde el punto de vista económico, productivo y social, que ayudará a dar un importante impulso a la economía local.

RELACIONADOS

Invertirán más de 60 millones de pesos en el mejoramiento del jardín infantil VTF “Ardillitas” de Canela

Vecinos de Canela celebran el inicio de obras de mejoramiento y ampliación de APRs Carquindaño- El Zapallo

En este sentido, el intendente Pablo Herman indicó que, como Gobierno, existe una “obligación de entregar una infraestructura para que los pescadores tengan las mejores condiciones”, agregando que para concretar este trabajo conjunto entre GORE y MOP “hemos debido pasar distintas barreras hasta poder lograr las obras, como es el caso de Cascabeles en Los Vilos, Huentelauquén o Puerto Manso, que son obras necesarias para dignificar y potenciar la pesca artesanal”.

En este caso, tras más de un año en la etapa de construcción, se cuenta con un área pavimentada de 1.150 m2, donde se contempla el espacio para 25 embarcaciones y área de acopio de algas. Mientras que el resto de la explanada se proyecta en una superficie de 2.157 m2, donde se ubica un área de transferencia de productos y camión alguero, además del acceso para camión aljibe, traslado de residuos, estacionamientos, boxes, servicios higiénicos y otros.

Para la presidenta del Consejo Regional (CORE), Adriana Peñafiel, la aprobación de los recursos tiene que ver con que “esta caleta es un espacio que ha sido adecuado para que los pescadores puedan realizar todo su trabajo con absoluta tranquilidad, con la higiene que se requiere para el trabajo que se realiza con productos marinos y los espacios adecuados para las embarcaciones. En ese sentido, las distintas caletas a través de este convenio vienen a representar un importante avance en la infraestructura de las caletas rurales de la Región de Coquimbo”.

Dicho convenio entre el Gobierno Regional y la Dirección de Obras Portuarias del MOP contempla una inversión total de más de $21.000 millones, de los cuales un 70% cubrirá el ministerio y el 30% se financiará con recursos del Fondo Regional de Desarrollo Regional (FNDR).

Futuro acceso a la caleta

Por otro lado, el seremi del MOP, Pedro Rojas, informó que el ministerio ya se encuentra trabajando en un proyecto de diseño para la construcción de un camino que conecte la caleta de pescadores con la Ruta 5, facilitando de esta manera el acceso, el que actualmente se plantea como el principal desafío a futuro.

Al respecto, el seremi informó que el proyecto tiene un 85% de avance y podría estar entregado el mayo del 2021.

“Luego de eso tendría que levantarse una ficha de ejecución y, dentro de eso, podrían estar asociadas las expropiaciones que nos permitirían trabajar estos caminos en pos de mejorar la conectividad y enaltecer el trabajo que se realiza aquí”, indicó.

Para el alcalde de Canela, Bernardo Leyton, el camino de acceso también es el próximo desafío que tiene esta comunidad, junto con el desarrollo de infraestructura para que los visitantes puedan pernoctar en el lugar.

Agregó que “el lado sur de nuestra comuna tiene un tremendo potencial productivo, con borde costero, río, agricultura, productos locales que son íconos nacionales, por lo tanto, en la medida que se vaya generando esta infraestructura, tenemos una tremenda oportunidad, no solo para los productos que salen del mar, sino cómo esos productos pueden ser vendidos en distintas preparaciones o servicios para los visitantes”.

Finalmente, tras la inauguración, el presidente de la caleta de Huentelauquén, Andrés Collao comentó que “se ha logrado un propósito de años. Este es un sueño de cerca de 40 años que hoy se hace realidad junto con los pescadores el Gobierno, el CORE y tengo el agrado de decir que todos han dado un granito de arena para que este sueño nuestro y de nuestras familias se cumpla”.

Tags: CanelaComunalesHuentelauquénpescadores
ShareTweetSendShareSend
Anterior

Productores rurales de Canela conmemoran el Día del Campesino 2020

Siguiente

Planta de Osmosis inversa permite a pescadores artesanales de Puerto Oscuro en Canela tener hasta 5 mil litros de agua potable al día

Discusión sobre esta noticia

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

LO ÚLTIMO

Invertirán más de 60 millones de pesos en el mejoramiento del jardín infantil VTF “Ardillitas” de Canela

Invertirán más de 60 millones de pesos en el mejoramiento del jardín infantil VTF “Ardillitas” de Canela

Enero 12, 2021
Evalúan fórmulas para acelerar entrega de ayuda a familias afectadas por la sequía

Evalúan fórmulas para acelerar entrega de ayuda a familias afectadas por la sequía

Enero 6, 2021
El Canelino

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Agricultura
  • Comunales
  • Regionales

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Canelino - Miembro de la Red de Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • CAT2
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast

© 2020 El Canelino - Miembro de la Red de Diarios Comunales.