conéctate con nosotros

Agricultura

Crianceros aprenden el uso de ordeñadora mecánica y aplicar protocolo para garantizar calidad de la leche

Una completa jornada de capacitación tuvieron 14 productoras o productores caprinos del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) de la comuna de Canela.

Red Comunales

Publicado

el

Una completa jornada de capacitación tuvieron 14 productoras o productores caprinos del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) de la comuna de Canela.

Con el fin de entregar conocimientos para un mejor aprovechamiento de la máquina y su cuidado en el tiempo, los productores caprinos pudieron conocer las orientaciones necesarias para el uso adecuado de ordeñadoras mecánicas que obtuvieron mediante el instrumento Inversión de Activos Productivos (IFP), perteneciente al Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) y al Programa Agropecuario para el Desarrollo Integral de los Pequeños Productores Campesinos del Secano de la Región de Coquimbo (PADIS).

La instancia también buscó generar conciencia sobre la importancia de aplicar un protocolo de ordeña que permita garantizar la calidad de la leche, prevenir problemas de mastitis y mejorar la eficiencia del proceso.

Cabe señalar que las ordeñadoras permiten realizar la extracción de leche en forma rápida y cómoda a dos animales a la vez. Tienen un diseño liviano y con ruedas para transportarla, facilitando así el desplazamiento dentro del predio. Además, el motor es eléctrico con bajas emisiones de ruido, lo que evita alterar a los animales.

Una de las asistentes fue Miriam Ugalde, quien señaló que “hay muchos detalles que uno ignora, por ejemplo, cómo hay que abrir las válvulas de aire y en qué momento”.

En la instancia se abordó la preparación previa de los animales y del equipo, la técnica de ordeña, la identificación de anomalías antes de ordeñar, las prácticas para prevenir la contaminación de la leche y la mantención de la ordeñadora.

Al respecto, el Director Regional de INDAP, Víctor Illanes, puntualizó que a la entrega de las mismas máquinas de ordeña se une este tipo de capacitaciones, con el claro objetivo de que puedan utilizar de manera correcta el beneficio, que les dure por muchos años, “para que así logren optimizar los tiempos de trabajo, disminuir la pérdida de productos y mejor la inocuidad del proceso”.

Por su parte, el seremi de Agricultura, Christian Álvarez, sostuvo que “siempre es positivo que la Agricultura Familiar Campesina e Indígena tenga información relevante y actualizada, para aplicarla desde el primer momento y que les facilite su labor diaria”.

El alcalde de Canela, Waldo Contreras, indicó que “catorce productores o productoras caprinos de nuestra comuna adquirieron conocimientos necesarios para realizar un trabajo acorde a los nuevos tiempos, mediante el correcto uso de tecnología que les permitirá menos carga laboral y, además, cumplir con los protocolos de ordeña que son exigidos por la autoridad sanitaria”.

Le Mistral
CANELA

Indicadores económicos

Lunes 17 de Noviembre del 2025

Dólar $932.63
Euro $1082.94
UF $39643.59
IPC % 0
UTM $69542
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

Send this to a friend