Comunales
En Canela construirán las primeras viviendas municipales de la Región de Coquimbo
Se trata de 24 departamentos industrializados, los cuales podrán ser destinados por el municipio para acciones en favor de la comunidad. Ello es gracias al trabajo colaborativo entre la casa edilicia canelina y el MINVU.

Se trata de 24 departamentos industrializados, los cuales podrán ser destinados por el
municipio para acciones en favor de la comunidad. Ello es gracias al trabajo colaborativo
entre la casa edilicia canelina y el MINVU.
Gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el municipio local, se
construirán viviendas que la casa edilicia podrá usar o destinar su ocupación en beneficio de la
comunidad, convirtiéndose en la primera comuna de la Región de Coquimbo bajo esta modalidad.
Se trata de 4 edificios de 4 pisos cada uno, departamentos de 57 m2 que contarán con 3 dormitorios, living-comedor, baño y cocina, entre otras características, ubicándose a un costado
del Salón Cultural de Canela Baja. Además, el lugar contará con estacionamientos.
Para José Peralta León, seremi del MINVU, este hito está basado en “24 departamentos industrializados de alto estándar de una empresa de acá de la Región de Coquimbo, los que beneficiarán enormemente a la comunidad local”.
El municipio canelino podrá destinar el uso de estos departamentos ante situaciones de
emergencia, casos sociales complejos, personas mayores u ocupación municipal en base a
reglamento. “Es un maravilloso sueño, que sin dudas, va marcar un precedente en la historia de la Región de Coquimbo y el país. Agradecemos mucho esta instancia”, comentó Waldo Contreras, alcalde de Canela.
Por su parte Ángelo Montaño, director regional del SERVIU, explicó que “va incluir la posibilidad de incorporar familias y también adultos mayores, con viviendas adecuadas. Contará con estacionamientos, proyecto que va a ser una postal de lo que va a ser el desarrollo de viviendas municipales en la Región de Coquimbo”.
Qué son las viviendas industrializadas
Este tipo de viviendas permiten disminuir los períodos de construcción, además de ser amigable con el medioambiente. En ese sentido, se reducen entre 40% y 50% el tiempo de ejecución de los proyectos, obras que se caracterizan por ser bajas en contaminantes. En el caso de Canela, corresponden a departamentos industrializados de Prefabricadas Premium, empresa regional con certificación MINVU, mientras que la entidad patrocinante es Edumar. “Es un proyecto de categoría mundial, edificio industrializado MMC2 súper eficiente, y además con un
look súper imponente”, detalló Rodrigo Araya, gerente general de la empresa.
El sistema constructivo MMC2 se basa en paneles prefabricados que se ensamblan en la obra,
permitiendo un montaje rápido.
Junto a Canela, se está trabajando en proyectos de industrialización en Ovalle, Illapel, Monte Patria y Andacollo, proyectándose 394 viviendas industrializadas.
La inversión para el proyecto en Canela es de $2.000 millones, mientras que el inicio de obras está proyectado para el primer semestre del 2026.
-
Comunaleshace 1 semana
CGE reporta nuevo robo de cables: sustraen 2 mil metros de conductor en la comuna de Canela
-
Mineríahace 2 semanas
73 emprendedores de Canela potenciarán sus negocios gracias al programa Cosecha de Minera Los Pelambres
-
Comunaleshace 4 semanas
Vecinos de Canela destacan atención de servicios públicos en terreno
-
Comunaleshace 4 días
CNR y comunidad agrícola ejecutan obra hídrica que mejora riego en Huentelauquén