Comunales
Canela elabora estrategia para definir su orientación energética sostenible
Canela es una de las cuatro comunas pertenecientes a la Asociación de Municipios Libres (AML) que elaborará una Estrategia Energética Local, en el marco del programa Comuna Energética, de la Agencia de Sostenibilidad Energética y el Ministerio de Energía, para contribuir a mejorar la gestión y participación de municipios y actores locales en la implementación de iniciativas innovadoras, replicables y sostenibles.
Más detalles en www.elcanelino.cl
Canela es una de las cuatro comunas pertenecientes a la Asociación de Municipios Libres (AML) que elaborará una Estrategia Energética Local, en el marco del programa Comuna Energética, de la Agencia de Sostenibilidad Energética y el Ministerio de Energía, para contribuir a mejorar la gestión y participación de municipios y actores locales en la implementación de iniciativas innovadoras, replicables y sostenibles.
Dicho plan dotará a la comuna de un modelo de desarrollo con participación de las comunidades, lo cual defina, por ejemplo, el potencial del territorio y cuál es el tipo de energía que más se adapta, considerando las condiciones de ruralidad y habitabilidad.
Durante el segundo taller realizado en el Centro Cultural de Canela, que reunió a representantes vecinales, del comercio, sector privado, autoridades y funcionarios municipales, entre otros, se conocieron los primeros resultados del estudio el que dio cuenta de los potenciales en energías renovables, con especial énfasis en las posibilidades de desarrollar generación fotovoltaica y eólica, para satisfacer las necesidades de los habitantes.
La seremi de Energía, María Castillo Rojas, explicó que “el Ministerio de Energía, a través del programa Comuna Energética, permite al municipio y a los actores locales tener una visión para la implementación de iniciativas integrales en energía sostenible, analizar el potencial de las energías renovables en todas sus formas, la eficiencia energética y poder así implementar un instrumento que apunte al desarrollo energético en coherencia con la realidad local y las aspiraciones locales”.
El alcalde de Canela, Bernardo Leyton, valoró la postulación al programa, el financiamiento conseguido y los avances de este trabajo. “Justamente lo que queremos es tener esta estrategia, y también estamos avanzando, con acuerdo del concejo, en el co financiamiento de una planta generación de energía con paneles solares, en una comunidad agrícola, en suelos que antes eran cultivables, y donde ahora se pueden lograr tremendas transformaciones”.
El presidente de la Asociación de Municipios Libres, Mauro Tamayo, quien es alcalde de Cerronavia, indicó que “gracias al financiamiento de la Subdere son cuatro los municipios que implementarán su estrategia energética, “y que el diagnóstico no salga de Santiago; esto sirve para saber por dónde avanzamos, porque cada realidad es distinta, entonces es importante que Canela, que es una generadora de energía, avance a que sus distintos sectores tengan electricidad. Y además este instrumento será un habilitante para optar a otros financiamientos”.
Posteriormente, la seremi junto a los alcaldes participó en el hito de inicio del proyecto de recolección de residuos orgánicos domiciliarios, desarrollado por la Municipalidad de Canela, el liceo Polivalente Padre José Herde Pohler y la Asociación de Municipios Libres, el que se complementa con la iniciativa de instalación de una planta solar regenerativa en la comuna.
-
Comunaleshace 4 semanas
Alcalde de Canela evalúa cierre de año, aclara que no habrán fuegos artificiales y anuncia actividades familiares para el verano 2025
-
Comunaleshace 1 semana
Clan familiar dedicado al tráfico de drogas y al robo de motos es desarticulado por el OS7
-
Comunaleshace 2 semanas
Detenido imputado por homicidio registrado en mayo de 2024
-
Agriculturahace 4 horas
El campo es su vida: La historia de Filomena Ayala, emprendedora canelina que destaca por sus productos frescos y naturales