Lunes, Abril 12, 2021
El Canelino
  • Comunales
  • Agricultura
  • CAT2
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • CAT2
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Canelino
No Result
View All Result
Home Comunales

Crianceros de Canela cuentan con bombeo fotovoltaico para el riego de forraje para sus ganados y hortalizas

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Noviembre 20, 2020
en Comunales
3 minutos de lectura
0
Crianceros de Canela cuentan con bombeo fotovoltaico para el riego de forraje para sus ganados y hortalizas
0
SHARES
152
VIEWS

Agua de riego para el forraje del ganado caprino y cultivo de hortalizas para el autoconsumo son los beneficios logrados por un grupo de familias del sector El Durazno, en la comuna de Canela, gracias a un sistema de bombeo con paneles fotovoltaicos, adjudicado por el concurso “Comunidad Energética”, del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.

La iniciativa presentada por la Fundación Llampangui buscó hacer frente a los altos costos en combustible para obtener el recurso hídrico desde pequeños pozos, a consecuencia de la sequía. Por eso hoy esa realidad cambió: Con la incorporación de cuatro sistemas fotovoltaicos, en diferentes sectores de la localidad, el vital elemento les ha permitido sembrar alfalfa, cebada y otras hortalizas para la subsistencia, lo que aliviana sus costos y les mejora la calidad de vida.

RELACIONADOS

PDI encuentra nuevos cultivos de cannabis que se vincularían con el crimen de Mincha en Canela

Erick Puelles, candidato a concejal por Canela: “Debemos escuchar a la ciudadanía”

El presidente de la fundación, Manuel Pinto, manifestó que gracias a esta solución la comunidad ha bajado los costos de extracción del recurso que hasta ahora lo hacían con bombas. “Llevamos 12 años de sequía, entonces las vertientes se agotaron y las personas se vieron obligadas a habilitar norias en esteros desde donde sacan agua para la bebida. Lo que hicimos  fue ver las norias con potencial y seleccionamos 4 donde instalamos bombas con energía solar… Por lo tanto ahora ellos están muy contentos produciendo forraje y hortalizas para el autoconsumo”.

El Seremi de Energía, Álvaro Herrera, estimó que esta solución logra satisfacer una necesidad de gran importancia para la Región – como es la optimización del recurso hídrico -,  “aprovechando nuestras condiciones climáticas para utilizar la energía solar, en medio de los desafíos que impone el cambio climático. Estos son los proyectos que vamos a seguir impulsando, junto al Intendente Pablo Herman, y que nos convierten en una Región con fuerte vocación sustentable”.

La iniciativa ha logrado tal impacto que además de proveer del recurso hídrico a las familias de la localidad también ha permitido cubrir las necesidades de la junta de vecinos y de la parroquia del sector.

Además de la habilitación de sistemas fotovoltaicos en bombas de extracción de agua, el proyecto ganador del concurso considera instancias de capacitación por parte de la fundación, mediante cursos de inducción sobre la forma de operación de estos implementos y nociones sobre la energía solar y riego.

La iniciativa “Comunidad Energética” buscó promover la participación de la ciudadanía y la comunidad en la acción climática, para contribuir en la transición energética hacia un desarrollo sostenible y bajo en carbono de los territorios. Esto permitirá financiar proyectos de hasta 5 millones de pesos, en iniciativas de eficiencia energética, generación local y energías renovables, movilidad sostenible, reforestación, protección ambiental y mejoramientos de suelos.

Ignacio Santelices, director ejecutivo de la Agencia de Sostenibilidad Energética, sostuvo que “iniciativas como éstas son fundamentales para avanzar en la otra gran crisis que vive la humanidad, que es el cambio climático. Las grandes políticas públicas son muy necesarias, pero no alcanzaremos ninguna meta de reducción de emisiones sin la acción local”.

Tags: CanelaComunalescrianceros
ShareTweetSendShareSend
Anterior

Escuela de Canela Alta es la primera reconocida a nivel nacional durante el 2020 como promotora del deporte

Siguiente

Analizan escenario actual y nuevas medidas para mitigar escasez hídrica

Discusión sobre esta noticia

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

LO ÚLTIMO

Columna: El queso de cabra

Columna: El queso de cabra

Abril 11, 2021
Impulsan herramientas para fortalecer el desarrollo del  turismo en zonas de rezago

Impulsan herramientas para fortalecer el desarrollo del turismo en zonas de rezago

Abril 8, 2021
El Canelino

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Agricultura
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Regionales

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Canelino - Miembro de la Red de Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • CAT2
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast

© 2020 El Canelino - Miembro de la Red de Diarios Comunales.