Martes, Enero 19, 2021
El Canelino
  • Comunales
  • Agricultura
  • CAT2
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • CAT2
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Canelino
No Result
View All Result
Home Comunales

Emprendedor de Canela crea Cerveza Artesanal mediante proceso de Osmosis de agua de mar

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Diciembre 14, 2020
en Comunales
2 minutos de lectura
0
Emprendedor de Canela crea Cerveza Artesanal mediante proceso de Osmosis de agua de mar
0
SHARES
1.2k
VIEWS

Gracias al proyecto del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, Indespa, la caleta de Puerto Oscuro en la comuna de Canela, inauguró una nueva planta de Osmosis inversa, que le permite contar con al menos 5000 litros de agua potable diaria, lo que permitió a un joven emprendedor comenzar un proyecto de cerveza artesanal, que destaca en ser una de las primeras bebidas producidas con agua de mar a través del proceso de desalinización.

Con el nombre de “Marina” el producto artesanal, que comenzó su fabricación hace dos meses, pretende abrirse paso en el amplio mercado de la cerveza artesanal que hay en Chile, sin embargo, como explica su creador oriundo de la localidad de Puerto Oscuro, el ingeniero en alimentos Ricardo Altamirano, su cualidad de ser hecha con agua de mar puede generar mayor interés entre los compradores. “Esto comenzó como una inquietud de crear algo innovador, lo que por lo que he visto en Chile no se ha hecho mucho, el tratar de hacer una cerveza con agua de mar desalinizada, para lo que se aprovechó el proyecto que se ganó la caleta Puerto Oscuro con la desalinizadora, así se me dio la idea de hacer esta cerveza y esto también beneficia a la caleta en tema turístico, ya que al ser una cerveza innovadora, creo que llamará mucho la atención de la gente”.

RELACIONADOS

Invertirán más de 60 millones de pesos en el mejoramiento del jardín infantil VTF “Ardillitas” de Canela

Vecinos de Canela celebran el inicio de obras de mejoramiento y ampliación de APRs Carquindaño- El Zapallo

Ante ello el gobernador Juan Pablo Gálvez, quiso destacar como los proyectos que ejecuta el Gobierno a través de sus distintas carteras, propician el comienzo de nuevos emprendimientos. “Nos dimos cuenta que se generó un emprendimiento muy novedoso que es una cerveza creada desde el agua de mar, del agua tratada con la planta de osmosis y creo que es una de las pocas en el mundo con estas características, así que contentos porque estas nuevas plantas de osmosis que generan agua potable para las caletas vayan generando estos nuevos emprendimientos para la gente, donde más adelante se puede sumar un restaurant”.

Actualmente la producción de “Marina” es de 20 litros diarios, pero debido a la cantidad de pedidos, su creador planea aumentar la cuota, lo que no se podría haber hecho sin la instalación de la planta de osmosis inversa, la cual ya se ha implementado en diversas caletas de la región de Coquimbo.

Tags: Canelacerveza artesanalComunalesPlanta osmosis
ShareTweetSendShareSend
Anterior

Planta de Osmosis inversa permite a pescadores artesanales de Puerto Oscuro en Canela tener hasta 5 mil litros de agua potable al día

Siguiente

Vecinos de Canela celebran el inicio de obras de mejoramiento y ampliación de APRs Carquindaño- El Zapallo

Discusión sobre esta noticia

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

LO ÚLTIMO

Invertirán más de 60 millones de pesos en el mejoramiento del jardín infantil VTF “Ardillitas” de Canela

Invertirán más de 60 millones de pesos en el mejoramiento del jardín infantil VTF “Ardillitas” de Canela

Enero 12, 2021
Evalúan fórmulas para acelerar entrega de ayuda a familias afectadas por la sequía

Evalúan fórmulas para acelerar entrega de ayuda a familias afectadas por la sequía

Enero 6, 2021
El Canelino

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Agricultura
  • Comunales
  • Regionales

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Canelino - Miembro de la Red de Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • CAT2
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast

© 2020 El Canelino - Miembro de la Red de Diarios Comunales.