Lunes, Abril 12, 2021
El Canelino
  • Comunales
  • Agricultura
  • CAT2
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • CAT2
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Canelino
No Result
View All Result
Home Comunales

Canela se posiciona como ejemplo en potenciar recursos naturales

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Diciembre 3, 2020
en Comunales
3 minutos de lectura
0
Canela se posiciona como ejemplo en potenciar recursos naturales
0
SHARES
240
VIEWS

La plaza de armas de la comuna de Canela fue el punto de encuentro de diferentes convocados a una actividad en terreno que organizó la comunica agrícola de Catahueche, con el propósito de mostrar los avances que se están realizando en el desarrollo de Plan De Desarrollo Rural territorial que están ejecutando, y en el cual el Programa de Gestión Territorial de Zonas Regazadas se involucra a través de diferentes servicios públicos como SEREMI de medio ambiente, CONAF, INIA y CORFO.

Los asistentes tuvieron su primera visita en el Patrimonio Natural – Fásico Alto que deleita con una vista panorámica e inigualable del lugar frente al cerro Catahueche, desde allí se puede contemplar la cordillera y el mar, siendo esta una de las partes más angosta de Chile. Homero Cortés, presidente de la comunidad agrícola dio la bienvenida expresando que “estamos muy contentos con que diferentes instituciones sigan creyendo en nuestra comunidad, si hoy estamos en este lugar es para mostrarles los proyectos que tenemos en mente, ya que nos gustaría seguir desarrollando nuevas actividades y cumplir por ejemplo el sueño de realizar aquí un turismo sustentable que traería nuevos beneficios a la comuna de Canela”. La presencia en el lugar de otros servicios como; INIA que está realizando la ejecución del programa Transferencia para la Modernización Sustentabilidad Del Rubro Caprino que beneficiará a 25 crianceros, hoy en día está a la espera de los análisis que se realizaron a leche, queso y agua para obtener el diagnóstico de cada uno de estos crianceros, por otro lado cumpliendo un rol fundamental contra la desertificación se encuentra trabajando CONAF,  bajo este escenario Eduardo Rodríguez Director Regional de Coquimbo señaló su preocupación ante el cambio climático advirtiendo que “en la próxima década nos va a imponer desafíos muy grandes, ya que si no somos capaces de mantener la vida humana en la tierra, esta se va degradar. En la región de Coquimbo estamos demostrando que tenemos que unirnos en contra de la desertificación y gracias al PGTZR que nos permiten realizar obras de cosechas de agua, forestar y manejar los recursos naturales, hoy estamos iniciando el desarrollo el programa De Restauración Recuperación Hidrológica Forestal En Microcuencas De Zonas Rezagadas, en el que trabajaremos los próximos dos años con habitantes de esta comuna”.  Esta iniciativa que cuenta con un financiamiento de $763.623.000.- generará 220 empleos y realizará intervenciones en alrededor de 300 hectáreas en las comunas de Canela, Combarbalá, Punitaqui y Monte Patria.

RELACIONADOS

PDI encuentra nuevos cultivos de cannabis que se vincularían con el crimen de Mincha en Canela

Erick Puelles, candidato a concejal por Canela: “Debemos escuchar a la ciudadanía”

Como último lugar de la ruta los asistentes se desplazaron a las instalaciones el centro agropecuario Catahueche, que cuenta con infraestructura de última generación, pronta a inaugurarse y obtenida a través del programa Activa Inversión de Corfo, la que permitirá desarrollar y comercializar innovadores productos en base a carne caprina, en la ocasión se pudo degustar algunas preparaciones como carne mechada de cabrito y charqui. Finalizando la actividad Bernardo Leyton, alcalde de la comuna de Canela agradeció “la presencia de las instituciones que se hacen presente y se involucrar en Canela,  ya que  casi el 60% de la superficie comunal corresponde a la propiedad de comunidades agrícolas y en este contexto hay que celebrar la capacidad de gestión y liderazgo que tiene la comunidad agrícola de Canela baja , que ha podido conseguir logros importantes para mejorar las condiciones de producción y nuevas mejoras”.

Tags: CanelaComunalesrecursos naturales
ShareTweetSendShareSend
Anterior

Productores caprinos recibieron capacitación para innovar con nuevos productos cárnicos en Canela baja

Siguiente

Productores rurales de Canela conmemoran el Día del Campesino 2020

Discusión sobre esta noticia

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

LO ÚLTIMO

Columna: El queso de cabra

Columna: El queso de cabra

Abril 11, 2021
Impulsan herramientas para fortalecer el desarrollo del  turismo en zonas de rezago

Impulsan herramientas para fortalecer el desarrollo del turismo en zonas de rezago

Abril 8, 2021
El Canelino

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Agricultura
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Regionales

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Canelino - Miembro de la Red de Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • CAT2
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast

© 2020 El Canelino - Miembro de la Red de Diarios Comunales.